Hero Image
Diploma en Inteligencia Artificial
»
Diploma en Inteligencia Artificial
Fecha inicio
14 oct. 2025
Fecha término
31 mar. 2026
Duración
120 Horas
Sede
Santiago San Joaquín
Departamento
INFORMÁTICA
Modalidad
Híbrida
Lugar
--
Jornada
A Distancia

Información General del Programa

La Inteligencia Artificial (IA) es en este momento un importante foco de atención en diversos entornos y referencia obligada en gran cantidad de áreas. Esto hace que todas las personas deban saber la realidad sobre la IA y conocer las actividades en las cuales pueda apoyar o no a cada una de las personas u organizaciones.

Es por esto, que este Diploma propuesto por el Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María busca brindar conocimientos sobre la Inteligencia Artificial, sus técnicas, metodologías, herramientas y aplicaciones, habilitando a los participantes para reconocer las oportunidades de incorporar sistemas basados en Inteligencia Artificial en sus áreas de interés.
Entre las características del diploma se pueden destacar las siguientes:

Es un programa de continuidad de estudios para profesionales, enfocado en brindar conocimientos sobre la IA, sus técnicas, metodologías, herramientas y aplicaciones, habilitando a los participantes para reconocer las oportunidades de incorporar sistemas basados en IA en sus áreas de interés.

El programa combina horas presenciales, teóricas y prácticas, realización de trabajos grupales y desarrollo de un proyecto final de titulación consistente en el diseño conceptual o un caso de estudio con implementación de una aplicación de IA en su área de interés.

El equipo de profesores está compuesto por un seleccionado grupo de académicos y profesionales, con sólidos conocimientos y una amplia experiencia en el campo de la IA, lo que permitirá brindar a los participantes diferentes visiones y aportes en la IA y formar sus propios criterios sobre las potencialidades y oportunidades de su utilización en sus áreas de interés.

Objetivo General del Programa

Formar a los participantes para que puedan identificar las técnicas, herramientas y aplicaciones de la Inteligencia Artificial y determinar sus posibles usos en las áreas de su interés profesional, a través de una capacitación brindada por expertos y desarrollando un proyecto integrador en el cual visualizarán una solución a un problema específico y diseñarán su posible solución usando IA.

A quién va Dirigido

Podrán postular al programa profesionales de cualquier área, que buscan formarse adquiriendo conocimientos sobre la Inteligencia Artificial, sus técnicas, herramientas y aplicaciones, habilitándolos para reconocer las oportunidades de incorporar sistemas basados en Inteligencia Artificial en sus áreas de interés. Entre los posibles participantes se pueden destacar:

Gerentes o directivos de empresas, organismos públicos o privados que deseen conocer sobre IA y evaluar la posibilidad de integrar su utilización para mejorar sus procesos.

Analistas de negocio y de información.

Arquitectos y desarrolladores de IA, y sistemas de información y de software.

Responsables de infraestructura y servicios TIC.

Consultores y auditores TIC e IA.

Profesionales en general interesados en conocer las potencialidades y oportunidades de uso de la IA.

Directores del programa

MAURICIO SOLAR

MAURICIO SOLAR

Académico del Departamento de Informática de la UTFSM

Doctor en Computación y Sistemas.
Magíster Sc. en Computación y Sistemas.
Ingeniero Civil Electrónico, UTFSM.

Áreas de especialización:

Computación paralela y distribuida, HPC y Grid, heurísticas y optimización, algoritmos evolutivos, aplicaciones de scheduling, desarrollo de aplicaciones, TIC y educación, gobierno electrónico, astronomía y computación científica

Módulos del Programa

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS FUNDAMENTOS [12 horas]

MÓDULO 2: APRENDIZAJE AUTOMÁTICO [12 horas]

MÓDULO 3: PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL [12 horas]

MÓDULO 4: AGENTES INTELIGENTES [12 horas]

MÓDULO 5: IA CENTRADA EN HUMANOS O HCAI [12 horas]

MÓDULO 6: IA GENERATIVA [12 horas]

MÓDULO 7: APRENDIZAJE PROFUNDO [12 horas]

MÓDULO 8: APRENDIZAJE AUTOMÁTICO AVANZADO [12 horas]

MÓDULO 9: GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE ALGORITMOS Y ASISTENTES DE IA [12 horas]

MÓDULO 10: SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE IA BASADOS EN LA NUBE [12 horas]

MÓDULO 11: SEMINARIO DE EJEMPLOS Y APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL [12 horas]

Staff de Profesores

Mauricio Solar,
Académico del Departamento de Informática de la UTFSM
Doctor en Computación y Sistemas.
Magíster Sc. en Computación y Sistemas.
Ingeniero Civil Electrónico, UTFSM.

Áreas de especialización
Computación paralela y distribuida, HPC y Grid, heurísticas y optimización, algoritmos evolutivos, aplicaciones de scheduling, desarrollo de aplicaciones, TIC y educación, gobierno electrónico, astronomía y computación científica.

Roberto León
Académico del Departamento de Informática de la UTFSM
Doctor en Ingeniería Informática USM, Valparaíso, Chile
Magíster en Ciencias de la Ingeniería USM, Valparaíso, Chile
Ingeniero Civil en informática USM, Valparaíso, Chile

Áreas de especialización
Computación Científica, Geometría Computacional y Diseño de Algoritmos.

Ricardo Ñanculef
Académico del Departamento de Informática de la UTFSM
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Informática, UTFSM.
Postdoc en el Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad de Bristol (UK).

Áreas de especialización
Machine learning, inteligencia artificial, redes neuronales artificiales, procesamiento de lenguaje natural, minería de textos y big data.

Julio Sotelo
Académico del Departamento de Informática de la UTFSM
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Data Science, Universidad del Desarrollo.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención en Ingeniería Biomédica, Universidad de Valparaíso.
Ingeniero Civil Biomédico, Universidad de Valparaíso.

Áreas de especialización
Resonancia magnética, procesamiento y reconstrucción de imágenes, elementos finitos, dinámica de fluidos, biomecánica, machine learning, visualización y análisis de datos.

John Atkinson Abutridy
PhD en Inteligencia Artificial, Universidad de Edimburgo, Edimburgo, Reino Unido.
Ingeniero Civil en informática UTFSM, Valparaíso, Chile

Premio Senior Member de la Association for Computational Machinery (ACM), Nueva York, EE.UU.

Áreas de especialización
Consultor Senior de IA para organizaciones públicas y privadas, incluyendo empresas de diferentes rubros tales como energía, turismo, comunicaciones, logística, recursos humanos, entre otros.
Asesor Científico en el Centro de Estudios Estratégicos en Derecho de la Inteligencia Artificial, Washington, EE.UU.

Libro Large Language Models: Concepts, Techniques and Applications. Libro Text Analytics: An Introduction to the Science and Applications of Unstructured Information Analysis.

Catherine Muñoz
Abogada, Consultora Internacional, inversiones, inteligencia artificial, protección de datos personales y ciberseguridad
Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg
LL.M. en Derecho Internacional.
Magister en Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje , Universidad de Chile
Diplomado en Propiedad Intelectual, Universidad de Ginebra

Áreas de especialización
Miembro del Comité Técnico del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA, fundadora y directora del Observatorio de Transparencia e Inclusión Algorítmica
- OPTIA (ONG)

Pablo Alvarez
Máster en Inteligencia Artificial – Universidad Adolfo Ibáñez
Máster en Finanzas Aplicadas – Universidad del Desarrollo
Ingeniero Informático – Universidad de Santiago de Chile

Áreas de especialización
IT Director – OpenB Chile
Gerencias en el sector tecnológico y Gerencias Generales en startups y empresas nacionales. Especializado en ventas consultivas, liderazgo de equipos multidisciplinarios y desarrollo de proyectos tecnológicos complejos. Proyectos de Data Analytics e Inteligencia Artificial con impacto transformador en sectores público, privado y organizaciones sin fines de lucro.

Sello Acreditación
Logo USM